40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Català
    • English
    • Español
Àrea clients
  • MEDINA CUADROS
    • Història
    • Valors
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALITATS
    • Dret MERCANTIL
    • Dret CIVIL
    • Dret CONCURSAL
    • Dret PENAL
    • Dret PROCESSAL
    • Dret IMMOBILIARI
    • Dret ESPORTIU
    • Dret LABORAL
    • GESTIÓ DE RECOBRAMENT
  • XARXA DE DESPATXOS
    • Madrid (Hnos. Bécquer)
    • Valencia
    • Sevilla
    • Jaén
    • Granada
    • Santiago
    • Las Palmas
    • Mexico D.F.
  • EQUIP
    • Advocats
    • Equip de suport
    • Treballa amb nosaltres
  • NOTÍCIES/PREMSA
    • Notícies
    • Articles
    • Material corporatiu
    • Butlletins
    • Publicacions
    • Notes de premsa
    • Aparicions premsa
    • Contacte premsa
  • CONTACTE

Medina CuadrosArticles Català“No, ¡yo soy tu padre!”: El derecho moral del autor frente al plagiador

“No, ¡yo soy tu padre!”: El derecho moral del autor frente al plagiador

novembre 12, 2018
per Medina Cuadros

Presentación1Este artículo se publicó en la revista Iuris de El Economista el 9 de noviembre de 2018.

“Quien recita obras de otro y aspira a la fama, no debe comprar el libro, sino el silencio”

Epigramas (LXVI)

Marco Valerio Marcial

Cuando Darth Vader pronunció la frase mítica “No, I am your father”, la sorpresa de Luke Skywalker no pudo ser más mayúscula, al revelarle una identidad, de la que sólo tenía leves indicios en su fuero interno.

Al albur de las recientes noticias publicadas en los diarios ABC, El Mundo y OK Diario, escribo el presente, por si pudiera arrojar algo de luz sobre el concepto de la paternidad de las tesis universitarias, así como del resto de supuestos que la Ley de la Propiedad Intelectual (cuyo Texto Refundido fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia) considera como obras originales o derivadas, ya sean literarias, artísticas o científicas, colecciones o bases de datos.

La propiedad intelectual regula dos tipos de derechos: (i) los económicos o de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, etc.) y (ii) los morales, entre los que destaca el derecho al reconocimiento de la autoría de la obra.

El plagio, intencionado o no, como tal, laminaría uno de estos último: la identidad del padre real de la obra. Es, por lo tanto, reprochable ocultar al verdadero generador, no de la idea en sí, sino de su plasmación.

El Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sec. 1ª), en sentencia de 18 de diciembre de 2008 definió el plagio como:

«[…] actividad material mecanizada y poco intelectual y menos creativa, carente de toda originalidad.»

Y no constituye plagio:

«[…] cuando son dos obras distintas y diferenciables aunque tengan puntos comunes de exposición y no se da un pleno calco y copia aunque tengan “múltiples e innegables coincidencias” que se refieran, no a coincidencias estructurales básicas y fundamentales, sino “accesorias, añadidas, superpuestas o modificaciones no trascendentales”»

Ya en la Antigua Roma, el poeta satírico Marco Valerio Marcial (40-104 d. C.) fue el primero que usó en sus Epigramas el término “plagiario” para referirse a quien hacía pasar por propios sus poemas, usurpándole la pater potestas. Aplicaba metafóricamente la Ley Fabia de Plagiariis (182 a.C.), que definía el crimen de plagiar como la acción delictiva de quien dolosamente se apoderaba o hacía objeto de comercio a un hombre libre o a un esclavo ajeno, a quienes se retenían contra su voluntad.

A día de hoy, atendiendo al ámbito afectado, podríamos considerar que existen 3 categorías de plagio: el académico, el civil y el penal.

Leer el artículo entero en la revista IURIS de El Economista

Luis Sánchez Pérez

Director del Departamento de Mercantil 

Medina Cuadros en Granada

Sobre l'autor
Més articles d'aquest autor →
Comparteix a les xarxes socials
  • google-share

Busca un advocat

Butlletí

Accepto les condicions d'us del lloc.

Últimes Notícies

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Darrers Articles

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Totes les etiquetes

MC Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Dades de contacte

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Avís Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros