40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Español
    • English
    • Català
Área clientes
  • MEDINA CUADROS
    • Historia
    • Valores
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALIDADES
    • Corporate COMPLIANCE
    • Derecho MERCANTIL
    • Derecho CIVIL
    • Derecho CONCURSAL
    • Derecho PENAL
    • Derecho PROCESAL
    • Derecho INMOBILIARIO
    • Derecho DEPORTIVO
    • Derecho LABORAL
  • RED DE DESPACHOS
    • Madrid
    • Jaén
    • Granada
    • Ciudad de México
  • EQUIPO
    • Abogados
    • Equipo de soporte
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS/PRENSA
    • Noticias
    • Artículos
    • Material corporativo
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Notas de prensa
    • Apariciones en prensa
    • Contacto prensa
  • CONTACTO

Medina CuadrosArtículosQuitar el móvil a tu hijo “¿delincuente?” o responsable

Quitar el móvil a tu hijo “¿delincuente?” o responsable

abril 18, 2017
por Medina Cuadros
Abogados, Actos Sociales, Comunicación y Marketing, Corporativo, Derecho, Empresa, Manuel Medina, Medina Cuadros, Nombramientos Despacho, Penal

Presentación1 - copiaEste artículo se publicó en La Razón, en su versión en papel el día 18 de abril.

Que los niños menores de edad están inmersos, desde edad temprana en las nuevas tecnologías a través de los denominados smartphones, tabletas y otros dispositivos, nos guste más o menos, es una realidad irrefutable con la que tenemos que lidiar, no solo como padres, sino por lo que se ve como operadores jurídicos.

Los hechos que vamos a analizar brevemente, -y que motivaron la Sentencia número 141 del Juzgado Penal Uno de Almería-, comentada en numerosos medios de comunicación, son los siguientes: “Mayor de edad, sin antecedente penales, y encontrándose en el domicilio familiar con su hijo menor de edad (15 años), el cual no quería dejar de jugar con el móvil y ponerse a estudiar. En ese momento la madre procedió a quitárselo, si bien, ante la negativa violenta del menor tuvo que forcejear levemente con él”.

El artículo 153 de nuestro Código Penal vigente nos dice: “El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo físico o psíquico o una lesión no definida como delito en este código, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa…. o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o trabajos en beneficio de la comunidad (…)”.

El tipo penal citado fue introducido por una reforma del CP datada el 30 de septiembre de 2003 y la posterior Ley Integral de Violencia de Género 1/2004. El legislador penal quiso proteger de forma extrema a las personas más vulnerables en el ámbito denominado doméstico. Viniendo a proteger a los más débiles ya sea por ataques físicos o psíquicos, en los que el sujeto activo del delito partía de una posición predominante frente al resto de miembros que conviven con él. Esta formulación en aquel momento produjo diversidad de opiniones sobre todo a nivel doctrinal, por cuanto sostenían algunos autores que se producía un regreso en el derecho penal moderno, convirtiendo el actual derecho penal sobre el hecho, a un derecho penal de autor ya casi olvidado. Finalmente se solventó esta controversia por mor de la STC de mayo de 2008 en la que se declaró constitucional la formulación de esta ley así como la inclusión en el tipo penal de maltrato la condición de hombre, al considerar la situación predominante como determinante de la aplicación de la conducta típica antes reseñada.

Pulsar aquí para leer el artículo completo en La Razón

Manuel Gómez Hernández

Abogado del Departamento de Penal de Medina Cuadros Madrid

 

Sobre el Autor
Más artículos de este autor →
Comparte en redes sociales
  • google-share

Busca un abogado

Especialistas en Corporate Compliance, Mercantil, Civil, Concursal, Penal, Procesal, Inmobiliario, Deportivo, Laboral y Gestión de Recobro.

Boletín

Acepto las condiciones de uso del sitio.

Últimas Noticias

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Últimos Artículos

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Todas las etiquetas

Abogados Actividades empresariales Actos Sociales Amelia Cuadros Amelia Medina ANGECO Artículo Civil Comunicación y Marketing Concursal Corporate Compliance Corporativo Deportivo Derecho Despacho Diputación de Jaén Empresa empresarial FEAMS Fiscal Fundación Medina Cuadros Gestión de Recobro Inmobiliario Internacionalización Jurídico Laboral Luis Sánchez Manuel Medina Medina Cuadros Medina Cuadros Procuradores Mercantil México negocio Nombramientos Despacho Normas Noruega Penal Procesal Procuradores Recursos Humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC Solidaridad Unipresalud

Medina Cuadros Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Datos de contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Aviso Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros