40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Español
Área clientes
  • MEDINA CUADROS
    • Historia
    • Valores
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALIDADES
    • Corporate COMPLIANCE
    • Derecho MERCANTIL
    • Derecho CIVIL
    • Derecho CONCURSAL
    • Derecho PENAL
    • Derecho PROCESAL
    • Derecho INMOBILIARIO
    • Derecho DEPORTIVO
    • Derecho LABORAL
  • RED DE DESPACHOS
    • Madrid
    • Jaén
    • Granada
    • Ciudad de México
  • EQUIPO
    • Abogados
    • Equipo de soporte
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS/PRENSA
    • Noticias
    • Artículos
    • Material corporativo
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Notas de prensa
    • Apariciones en prensa
    • Contacto prensa
  • CONTACTO

Medina CuadrosArtículos¡Que viene el lobo!

¡Que viene el lobo!

enero 11, 2012
por Amelia Medina Cuadros
Concursal

Mucho ha emulado José María Ruiz Mateos a aquel joven pastorcillo que engañaba a sus vecinos gritando ¡que viene el lobo, que viene el lobo! Con la diferencia de que el pastorcillo lo hacía con el mero objetivo de divertirse y mofarse de sus aldeanos y el patriarca de la dinastía Ruiz Mateos, parece que con la intención de captar la atención y compasión de los españoles de buena fe. Ruiz Mateos gritaba ¡que viene el Estado!, ¡que me quieren quitar las ovejas, perdón, las empresas!

Y como en el caso del pastorcillo del cuento, sus lloros se hicieron realidad, pues llegó el lobo, pero no en forma de Estado, sino de Cabo. Y así ha resultado que los inocentes afectados, ahora tendrán que lidiar, no ya con aquel que tanto nos sorprendió vestido de Superman, sino con un verdadero experto y feroz empresario destacado por el cierre y desinversión de unidades de negocio no rentables. Parece que en este caso, al igual que hizo con Marsans, las empresas de Ángel de Cabo han optado por la compra de acciones, lo que se ha materializado por escritura de 8 de septiembre firmada ante el notario de Madrid Jose Miguel García Lombardía, según informó Efeagro. La venta de acciones brinda la facilidad de que al ser el titular de las mismas persona (física o jurídica) distinta de la concursada, la transmisión quedaría fuera del alcance del procedimiento concursal y por lo tanto de la supervisión del juez de lo mercantil correspondiente, y consecuentemente, no estaría sometida al visto bueno de la administración concursal.

Como es bien sabido, nada impide la adquisición de empresas en situación concursal, es más, la Ley Concursal da ciertas ventajas al adquirente de una empresa, cuando el objeto de la adquisición son los bienes afectos a la actividad empresarial o determinadas unidades productivas. En la actual ley concursal, la venta de activos de la empresa concursada puede efectuarse excepcionalmente en fase común con el consentimiento y autorización del juez, salvo que se trate de actos de disposición inherentes a la continuación de la actividad empresarial, autorización judicial que no sería necesaria una vez aprobado el convenio o abierta la fase de liquidación. Con la reforma operada  por la Ley 38/2011, se facilita la enajenación de la masa activa, incluyendo en el artículo 43 dos excepciones nuevas a la regla general, concretamente, se recoge la posibilidad de enajenar bienes y derechos sin autorización judicial cuando los actos de disposición se consideren indispensables para garantizar la viabilidad de la empresa o las necesidades de tesorería y como novedad también se incluye la posibilidad de disponer de los bienes que no sean necesarios para la continuidad de la actividad cuando se presente ofertas que coincidan sustancialmente con el valor que se les haya dado en el inventario.

También el adquirente, en el supuesto de adquisición de activos, se beneficia de la ventaja fiscal que le exime del régimen general de responsabilidad por las deudas tributarias de la empresa adquirida. Incluso, según Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 29 de noviembre de 2007, si la empresa se hubiera adquirido en fase de liquidación, el adquirente no asumiría ninguna deuda, salvo las laborales que no hayan sido pagadas por el FOGASA.

Ante ello, lo que despierta la suspicacia de cualquier jurista es el porqué de optar por la compra de acciones y participaciones en vez de los activos de las sociedades.

Así las cosas, y sabiendo que nadie da 1 duro a cuatro pesetas, ni grupo empresariales con activos millonarios a 19 euros, está claro que si el adquirente en este caso no ha optado por la operación más beneficiosa a sus intereses, será porque el gran favorecido es el transmitente. Todo hace pensar que esta forma de actuar del Sr. De Cabo, (recordemos la adquisición de Viajes Marsans), esto es, el hecho de adquirir las acciones en la fase común del concurso, se hace con el objetivo común de desviar la atención de los medios y de los ciudadanos, de manera que tanto el presidente de la agencia de viajes, en su día y la familia Ruiz Mateos, actualmente, desaparezcan de la luz pública y otros en su lugar paguen los platos rotos. Todo lo cual no puede por menos que recordarnos a las características propias de lo que en términos jurídicos anglosajones se conoce como un “trust” y en España como fideicomiso, figura jurídica que se basa en la confianza por la que una persona transmite sus bienes a un tercero para que los gestione u obtenga un resultado. ¿No será que en vez de un lobo lo que tenemos es un mero fiduciario que asume las instrucciones del fiduciante  hasta que se calmen las aguas?

Dado que la compra de acciones pone en tela de juicio la continuidad de la empresa ya que no asegura el futuro de la misma ni de sus trabajadores, esperemos que, por el bien de todos, el Sr. De Cabo de cumplimiento al mensaje de la tarjeta del personaje de Pulp Fiction “soluciono problemas” y solvente los de los realmente damnificados, esto es, acreedores, empleados e inversores.

Sobre el Autor
Amelia Medina Cuadros, Socia/Abogada especialista en Derecho Civil y Mercantil. Medina Cuadros Abogados
Más artículos de este autor →
Comparte en redes sociales
  • google-share

Busca un abogado

Especialistas en Corporate Compliance, Mercantil, Civil, Concursal, Penal, Procesal, Inmobiliario, Deportivo, Laboral y Gestión de Recobro.

Boletín

Acepto las condiciones de uso del sitio.

Últimas Noticias

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Últimos Artículos

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Todas las etiquetas

Abogados Actividades empresariales Actos Sociales Amelia Cuadros Amelia Medina ANGECO Artículo Civil Comunicación y Marketing Concursal Corporate Compliance Corporativo Deportivo Derecho Despacho Diputación de Jaén Empresa empresarial FEAMS Fiscal Fundación Medina Cuadros Gestión de Recobro Inmobiliario Internacionalización Jurídico Laboral Luis Sánchez Manuel Medina Medina Cuadros Medina Cuadros Procuradores Mercantil México negocio Nombramientos Despacho Normas Noruega Penal Procesal Procuradores Recursos Humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC Solidaridad Unipresalud

Medina Cuadros Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Datos de contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Aviso Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros