40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Español
Área clientes
  • MEDINA CUADROS
    • Historia
    • Valores
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALIDADES
    • Corporate COMPLIANCE
    • Derecho MERCANTIL
    • Derecho CIVIL
    • Derecho CONCURSAL
    • Derecho PENAL
    • Derecho PROCESAL
    • Derecho INMOBILIARIO
    • Derecho DEPORTIVO
    • Derecho LABORAL
  • RED DE DESPACHOS
    • Madrid
    • Jaén
    • Granada
    • Ciudad de México
  • EQUIPO
    • Abogados
    • Equipo de soporte
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS/PRENSA
    • Noticias
    • Artículos
    • Material corporativo
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Notas de prensa
    • Apariciones en prensa
    • Contacto prensa
  • CONTACTO

Medina CuadrosArtículosLas dos caras de un swap

Las dos caras de un swap

marzo 27, 2012
por Luis Sánchez Pérez
Mercantil

Publicado en la edición del 26 de marzo de 2012 del diario Expansión:

 

OPINIÓN

Las dos caras de un ‘swap’

 

Luis Sánchez Pérez

Como el dios Jano, un swap tiene dos rostros que miran en direcciones opuestas. Este producto financiero alberga su razón de ser en un intercambio de riesgos mutuos. El swap o permuta financiera de intereses es un contrato sin regulación en el ordenamiento español. Pese a aparentar una cierta sofisticación y estar catalogado por el Banco de España y la CNMV como un producto complejo, su mecánica es sencilla de entender.

Es un contrato aleatorio en base al cual cada una de las dos partes implicadas se decanta por un esperado tipo de interés en un plazo determinado para aplicarlo a ese momento sobre un capital ‘nocional’. A diferencia de un préstamo o crédito en el que se entrega una cantidad sobre la que se aplica el correspondiente interés, en un swap este principal es sólo una referencia sobre la que se aplican los intereses antagónicos de cada una de las partes, sin poder disponer de él ni amortizarlo. Llegado el término del plazo se comprueba qué interés es el vigente y se liquidan las apuestas sobre el nocional, ‘neteándose’ sus saldos. Estos derivados, que tienen autonomía propia, se han ligado a otras operaciones con riesgos antagónicos, intentando neutralizarlos.

Tras la Directiva que regula la prestación de servicios de inversión, la MiFID 2004/39, que se ha traspuesto mediante la Ley 47/2007 y el Real Decreto 217/2008, las entidades financieras deben llevar a cabo una serie de actuaciones previas con el cliente para poder determinar si el mismo puede o no ser objeto de comercialización de productos financieros. A mayor complejidad o sofisticación del producto, mayor preparación del mismo.

El colapso de Lehman Brothers supuso un dramático e inesperado descenso de los tipos de interés, y significó que la moneda lanzada al aire cayera estrepitosamente del lado de la ‘cruz’ para algunos clientes. Las liquidaciones negativas fueron el detonante de una oleada de demandas. Como la admisión a trámite de la primera demanda de acciones acumuladas presentada contra una entidad financiera por 26 empresas, que reclaman la nulidad de sus contratos de swaps y la devolución de 11 millones por las pérdidas sufridas, según el auto del pasado 4 de julio. Así las cosas, con numerosas resoluciones judiciales dispares, el juez de lo Mercantil nº 4 de Barcelona ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronuncie sobre si los swaps hipotecarios deben ser objeto de un servicio de asesoramiento de inversión o no, con la obligación que supondría de realizar un test de idoneidad.

Sin perjuicio de lo anterior, y ante la tanta visión estrábica, parece razonable analizar pormenorizadamente el caso concreto, antes de dejar el asunto en manos de la Justicia, quien se precia de tener una venda en los ojos.

Sobre el Autor
Luis Sánchez Pérez, Abogado especialista en Derecho Mercantil. Medina Cuadros Abogados
Más artículos de este autor →
Comparte en redes sociales
  • google-share

Busca un abogado

Especialistas en Corporate Compliance, Mercantil, Civil, Concursal, Penal, Procesal, Inmobiliario, Deportivo, Laboral y Gestión de Recobro.

Boletín

Acepto las condiciones de uso del sitio.

Últimas Noticias

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Últimos Artículos

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Todas las etiquetas

Abogados Actividades empresariales Actos Sociales Amelia Cuadros Amelia Medina ANGECO Artículo Civil Comunicación y Marketing Concursal Corporate Compliance Corporativo Deportivo Derecho Despacho Diputación de Jaén Empresa empresarial FEAMS Fiscal Fundación Medina Cuadros Gestión de Recobro Inmobiliario Internacionalización Jurídico Laboral Luis Sánchez Manuel Medina Medina Cuadros Medina Cuadros Procuradores Mercantil México negocio Nombramientos Despacho Normas Noruega Penal Procesal Procuradores Recursos Humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC Solidaridad Unipresalud

Medina Cuadros Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Datos de contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Aviso Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros