40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Español
Área clientes
  • MEDINA CUADROS
    • Historia
    • Valores
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALIDADES
    • Corporate COMPLIANCE
    • Derecho MERCANTIL
    • Derecho CIVIL
    • Derecho CONCURSAL
    • Derecho PENAL
    • Derecho PROCESAL
    • Derecho INMOBILIARIO
    • Derecho DEPORTIVO
    • Derecho LABORAL
  • RED DE DESPACHOS
    • Madrid
    • Jaén
    • Granada
    • Ciudad de México
  • EQUIPO
    • Abogados
    • Equipo de soporte
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS/PRENSA
    • Noticias
    • Artículos
    • Material corporativo
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Notas de prensa
    • Apariciones en prensa
    • Contacto prensa
  • CONTACTO

Medina CuadrosArtículosConveniencia y consecuencias, dación en pago en créditos hipotecarios dudosos

Conveniencia y consecuencias, dación en pago en créditos hipotecarios dudosos

noviembre 12, 2012
por Juan Miguel Medina Román
Civil

La conveniencia y las consecuencias de aplicar la dación en pago de forma generalizada para los créditos hipotecarios dudosos

 

Artículo publicado por Juan Miguel Medina en el portal inmobiliario Pisos.com

Dacion en pago en creditos hipotecarios dudososEl pasado 10 de marzo de 2012, cumpliéndose con los requisitos del artículo 86 de la Constitución Española en cuanto a su extraordinaria y urgente necesidad, fue publicado en el BOE el Real Decreto Ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con unas medidas que procuran la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago, así como la flexibilización de la ejecución de la garantía real, y que igualmente prevé unas medidas sustitutivas a la ejecución hipotecaria, para el caso de no ser viable la reestructuración de la deuda, como es la figura de la dación en pago de la vivienda habitual. Dichas medidas sólo son de aplicación ante las entidades financieras que se hayan adherido necesariamente al “Código de Buenas Prácticas”, y sólo se podrá formalizar la dación de la finca en pago total de la deuda para los casos en los que la hipoteca no esté ejecutada judicialmente o bien estén siendo ejecutadas y no se encuentre anunciada aún la subasta del inmueble, o en los casos en que la vivienda en cuestión no tenga otras cargas posteriores a la hipoteca que se pretende cancelar.

Igualmente, los deudores hipotecarios que pretendan acogerse a este mecanismo deberán cumplir unos requisitos obligatoriamente, lo cual es lógico y entendible, pues de lo contrario se estaría desvirtuando el espíritu y fin con el que se ha aprobado el Real Decreto, como es el de defender los intereses de los más necesitados y que se encuentren en el umbral de exclusión, y además, la dación en pago de forma generalizada para cualquier crédito hipotecario dudoso podría conllevar una avalancha incontrolable de peticiones, que en nada ayudarían a la economía financiera que debiera de soportarlas.

Por ello, se establecieron una serie de requisitos, de obligado cumplimiento, que tratan de minorizar e incardinar los sujetos que pueden acogerse a estas medidas, destacando, entre otros, el que la unidad familiar carezca de rentas de trabajo o actividades económicas; una cuota hipotecaria superior al 60 % de los ingresos; inexistencia de otros bienes; única vivienda; inexistencia de otras garantías reales o personales, y a su vez, que la vivienda a entregar tuviera un coste de adquisición dentro del abanico entre 120.000 euros – 200.000 euros, dependiendo ello del número de habitantes de la ciudad en que se encuentre la misma. En este sentido, y a priori, parecen un tanto estrictas las mismas, lo que reduce en demasía el circulo de posibles candidatos a acogerse a estas medidas, pero también es cierto que dadas las circunstancias, hay que agradecer a las entidades de crédito que se quieran acoger voluntariamente a dichas medidas, pues con ello benefician, en la medida de lo posible, la situación de los más necesitados.

Dicho lo anterior, es de entender la imposición de estos límites, con el fin de que no se produzca un desborde de solicitudes, pues el espíritu del Real Decreto es el de apoyar a los más perjudicados, dado que de lo contrario, difícilmente habrían adhesiones por parte de las entidades financieras al “Código de Buenas Prácticas”, pues ello les podría conllevar una aglomeración de peticiones que generen un importante incremento de inmuebles en sus activos, y el grave perjuicio que ello les podría ocasionar.

Así pues, en definitiva, las medidas aprobadas por el Real Decreto Ley son conformes con los tiempos que atravesamos, pues tratan de ayudar a los más necesitados, sin que por el momento sea necesario tener que ampliar las mismas al resto de créditos hipotecarios dudosos, pues ello conllevaría un fuerte varapalo para las entidades de crédito, debiendo tener en cuenta en este sentido que de la financiación que aportan éstas depende en gran medida el devenir de la mayor parte de empresas españolas, y por consiguiente, de los puestos de trabajo que crean y mantienen, por lo que hay que tratar de defender igualmente, dentro de las circunstancias en las que nos encontramos, los intereses de las mismas.

Sobre el Autor
Juan Miguel Medina Román, Abogado especialista en Derecho Civil. Medina Cuadros Abogados
Más artículos de este autor →
Comparte en redes sociales
  • google-share

Busca un abogado

Especialistas en Corporate Compliance, Mercantil, Civil, Concursal, Penal, Procesal, Inmobiliario, Deportivo, Laboral y Gestión de Recobro.

Boletín

Acepto las condiciones de uso del sitio.

Últimas Noticias

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Últimos Artículos

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Todas las etiquetas

Abogados Actividades empresariales Actos Sociales Amelia Cuadros Amelia Medina ANGECO Artículo Civil Comunicación y Marketing Concursal Corporate Compliance Corporativo Deportivo Derecho Despacho Diputación de Jaén Empresa empresarial FEAMS Fiscal Fundación Medina Cuadros Gestión de Recobro Inmobiliario Internacionalización Jurídico Laboral Luis Sánchez Manuel Medina Medina Cuadros Medina Cuadros Procuradores Mercantil México negocio Nombramientos Despacho Normas Noruega Penal Procesal Procuradores Recursos Humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC Solidaridad Unipresalud

Medina Cuadros Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Datos de contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Aviso Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros