La Ley de Emprendedores ha venido a cambiar algunos hábitos existentes en las empresas españolas, como por ejemplo los derivados en materia fiscal que ha obligado a las compañías a prestar mayor atención y poner en marcha todas las modificaciones establecidas por el Gobierno.
Los principales cambios se resumen en tres grandes pilares: La reinversión de beneficios, por la que las empresas podrán deducir hasta un 10% de los beneficios obtenidos si se reinvierten en la actividad económica; los incentivos fiscales por financiación, deducciones y exenciones en IRPF a favor de los “Business Angels” o inversores particulares, por su aportación en una nueva actividad económica (socio capitalista); y el IVA de Caja, que permite a las empresas aplazar el pago del IVA, si se cumplen una serie de requisitos, hasta el momento del cobro de la factura, con el límite del 31 de diciembre del año posterior al devengo de la operación.
En el resumen elaborado por Emilio Palomar, economista y experto en materia fiscal del despacho de abogados Medina Cuadros, podrá encontrar las principales claves de esta Ley, quedando a su disposición para resolver cuantas dudas sean necesarias.
Pulse aquí para descargar el documento: