40 años
facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Español
    • English
    • Català
Área clientes
  • MEDINA CUADROS
    • Historia
    • Valores
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALIDADES
    • Corporate COMPLIANCE
    • Derecho MERCANTIL
    • Derecho CIVIL
    • Derecho CONCURSAL
    • Derecho PENAL
    • Derecho PROCESAL
    • Derecho INMOBILIARIO
    • Derecho DEPORTIVO
    • Derecho LABORAL
  • RED DE DESPACHOS
    • Madrid
    • Jaén
    • Granada
    • Ciudad de México
  • EQUIPO
    • Abogados
    • Equipo de soporte
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS/PRENSA
    • Noticias
    • Artículos
    • Material corporativo
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Notas de prensa
    • Apariciones en prensa
    • Contacto prensa
  • CONTACTO

Medina CuadrosArtículos“Necesitamos normas claras en el mercado hipotecario”

“Necesitamos normas claras en el mercado hipotecario”

enero 28, 2017
por Medina Cuadros
Abogados, Actividades empresariales, Actos Sociales, Civil, Derecho, Empresa, Fiscal, Inmobiliario, Laboral, Medina Cuadros, Mercantil, Nombramientos Despacho

Presentación1Artículo de Pedro Yanes, Director del Departamento de Mercantil de Madrid, publicado en El Economista, versión en papel, en Ecoley y en la revista mensual Iuris&Lex.

Frente al revuelo que ha levantado su publicación, la STJUE de 26 de enero de 2017 no aporta grandes novedades al debate sobre las cláusulas de vencimiento anticipado. Da respuesta a una cuestión prejudicial que había sido formulada por un juez español hace tres años. Y lo hace además con un lenguaje que, en algunos pasajes, es ininteligible.

A mi modo de ver, el vencimiento anticipado de los préstamos concedidos por los bancos, y la ejecución de la correspondiente garantía, debería producirse cuando el grado de incumplimiento del deudor muestre una probabilidad muy significativa de que ese incumplimiento va a continuar sin solución de continuidad. En estos casos debe funcionar la lógica recuperatoria. En el resto de casos no: ni es conveniente para las partes, ni el Banco cuenta con suficientes incentivos para ejecutar la garantía. Tan importante para los bancos es la rentabilidad del crédito como su facilidad recuperatoria. Las ejecuciones cumplen a este respecto una importante función. Ahora bien, el propio Banco Central Europeo reconoció en su Dictamen de 22 de mayo de 2013 (CON/2013/33), emitido a instancias del Gobierno de España, que “la ejecución hipotecaria debe considerarse el último recurso”, y que “los prestamistas garantizados deberían estar interesados en evitarla”. Podría decirse que la ejecución hipotecaria, aparte de un drama personal y familiar para el cliente, supone también un clamoroso fracaso para el negocio bancario.

La validez de las cláusulas de vencimiento anticipado no es una cuestión discreta sino una cuestión de grado. No tolera una respuesta tajante -sí o no, todo o nada-; pide una respuesta ponderada. Por ello hay que huir de simplificaciones. Es claramente abusivo permitir la resolución anticipada por el impago de un único plazo, o por el impago de tres, de seis o de nueve en un préstamo a treinta o cuarenta años, pongamos por caso. Pero también es desproporcionado y contraproducente amputar del contrato la facultad resolutoria del Banco por el mero desfase de unas condiciones predispuestas en otro contexto legal, o incluso cuando el propio Banco (consciente de ese desfase) no hace uso de la literalidad de la cláusula para pedir la ejecución y espera a que el incumplimiento del cliente se convierta en relevante.

Nada que objetar a que los jueces y tribunales tutelen los derechos de los consumidores y usuarios. Así debe ser por imperativo constitucional. Sin embargo, no podemos olvidar que la rentabilidad y aun la supervivencia de la industria bancaria depende en gran medida de la previsibilidad de la respuesta jurídica a los innumerables problemas que suscita la comercialización del crédito. Ninguna industria puede estar sometida a un permanente test de estrés por las decisiones judiciales. El Derecho no se construye sobre profecías sino sobre normas claras y justas. Aquí hay un peligro del que debemos ser muy conscientes: los jueces están ocupando los espacios que en puridad le corresponden a las Cortes o al Gobierno.

El modelo de nuestra ejecución hipotecaria presenta acusados síntomas de agotamiento. La abulia de nuestros legisladores está permitiendo que nuestros los jueces resuelvan los problemas caso por caso. Pero los jueces no pueden erigirse en gobierno del mercado hipotecario. Para evitar que eso ocurra el propio legislador no debería dejar poder suelto, ni resquicios a la improvisación o al populismo. Es necesario que sean las normas, no las sentencias, las que señalen qué es abusivo y qué no lo es, y que lo hagan no de una vez para siempre, sino permanentemente, con claras actualizaciones de las listas, negras o grises, de cláusulas y prácticas contractuales abusivas. Embridar el poder del mercado que cualifica al predisponente bancario reclama un decidido y convencido programa legislativo. La seguridad jurídica pide normas claras, no sentencias cuyos juicios de proporcionalidad o ponderación resultan siempre imprevisibles y a veces incluso desviados. ¿A qué estamos esperando?

Aquí encontrarás el artículo publicado en El Economista

Pulsar aquí para ver la versión en Ecoley

Iuris&Lex

Pedro Yanes Yanes

Director Departamento Mercantil Medina Cuadros Madrid

Sobre el Autor
Más artículos de este autor →
Comparte en redes sociales
  • google-share

Busca un abogado

Especialistas en Corporate Compliance, Mercantil, Civil, Concursal, Penal, Procesal, Inmobiliario, Deportivo, Laboral y Gestión de Recobro.

Boletín

Acepto las condiciones de uso del sitio.

Últimas Noticias

El rol de Recursos Humanos en la transformación digital
jun 24, 2019
Medina Cuadros protagonista en el Auto Finance Forum
jun 20, 2019
Medina Cuadros participó en el 'Encuentro de Verano' organizado por ANGECO
jun 18, 2019

Últimos Artículos

Novedades en la nueva Ley Hipotecaria: "para buenos entendedores..."
jun 21, 2019
Hacienda como fuente de financiación para las familias
jun 14, 2019
Qui paga, ¿mana?
jun 12, 2019

Todas las etiquetas

Abogados Actividades empresariales Actos Sociales Amelia Cuadros Amelia Medina ANGECO Artículo Civil Comunicación y Marketing Concursal Corporate Compliance Corporativo Deportivo Derecho Despacho Diputación de Jaén Empresa empresarial FEAMS Fiscal Fundación Medina Cuadros Gestión de Recobro Inmobiliario Internacionalización Jurídico Laboral Luis Sánchez Manuel Medina Medina Cuadros Medina Cuadros Procuradores Mercantil México negocio Nombramientos Despacho Normas Noruega Penal Procesal Procuradores Recursos Humanos Responsabilidad Social Corporativa RRHH RSC Solidaridad Unipresalud

Medina Cuadros Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Datos de contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 2 – Planta Baja. 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Aviso Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros