facebook
linkedin
twitter
youtube
  • Català
    • English
    • Español
Àrea clients
  • MEDINA CUADROS
    • Història
    • Valors
    • The Three Alliance
    • RSC
  • ESPECIALITATS
    • Dret MERCANTIL
    • Dret CIVIL
    • Dret CONCURSAL
    • Dret PENAL
    • Dret PROCESSAL
    • Dret IMMOBILIARI
    • Dret ESPORTIU
    • Dret LABORAL
    • GESTIÓ DE RECOBRAMENT
  • XARXA DE DESPATXOS
    • Madrid (Hnos. Bécquer)
    • Valencia
    • Sevilla
    • Jaén
    • Granada
    • Santiago
    • Las Palmas
    • Mexico D.F.
  • EQUIP
    • Advocats
    • Equip de suport
    • Treballa amb nosaltres
  • NOTÍCIES/PREMSA
    • Notícies
    • Articles
    • Material corporatiu
    • Butlletins
    • Publicacions
    • Notes de premsa
    • Aparicions premsa
    • Contacte premsa
  • CONTACTE

Medina CuadrosArticles CatalàAlgo interesante está pasando en el mundo de la tecnología

Algo interesante está pasando en el mundo de la tecnología

novembre 08, 2017
per Medina Cuadros

bloques_newsletter_foto_3006_511 (1)En 2015, Tom Goodwin publicó un artículo con una frase muy interesante que se ha hecho viral en los últimos meses:

“Uber, la mayor compañía de taxis del mundo no posee vehículos. Facebook, el poseedor de contenidos más popular del mundo, no crea ninguno. Alibaba, el distribuidor más grande, no tiene inventario. Y Airbnb, el mayor proveedor del mundo de alojamientos, no tiene habitaciones en propiedad. Algo interesante está pasando.”

La frase ilustra perfectamente como la tecnología puede cambiar un negocio en muy poco tiempo, como las nuevas formas de comunicación pueden acabar con modelos de negocio que han funcionado durante siglos en pocas semanas y sobre todo, nos pone en guardia para buscar nuevas formas de comunicación e interrelación con los clientes antes de que otro las busque por nosotros de forma más traumática.

La última década nos ha dejado algunos ejemplos de cómo no se debe reaccionar cuando la tecnología cambia tu negocio. La industria musical ha perdido muchos años intentando por todos los medios parar lo imparable, queriendo vender productos que ya habían quedado obsoletos y actuando legalmente en contra de sus posibles clientes en vez de intentar sacar ventaja de las posibilidades de la nueva situación y utilizar las herramientas para reinventarse. Han tenido que pasar muchos años para que llegase Spotify (seguido de Google, Apple, Microsoft…) a demostrar que el negocio seguía interesando a los clientes, que hay un gran mercado dispuesto a pagar una cuota de suscripción por tener acceso a los contenidos, aun sin obtener ningún producto material a cambio.

No es el único ejemplo, si cambiamos la industria musical por la cinematográfica hablamos de Netflix y similares, con la particularidad de que en este caso además de actuar de proveedores de contenido, estas empresas actúan como creadores de contenido introduciendo unos cambios muy interesantes en el modelo.

El caso más actual nos viene de la mano de Cabify y los taxistas. Quemar coches de Cabify no es la solución obviamente. No sé dónde está la solución ni sé quién lleva razón pero lo que está claro es que esto es un deja vú en toda regla y en base a la experiencia, todo apunta a que esto no va a acabar bien para los taxistas.

El patrón se repite, la manera de comunicarse ha cambiado, el cliente deja de serlo y se convierte en usuario de un servicio en el mundo de la economía colaborativa. Las cadenas hoteleras observan como la oferta de alojamientos particulares crece de forma exponencial desde la creación de Airbnb, las pequeñas agencias de viajes desaparecen de la noche a la mañana, cada día surgen nuevas startups para cambiar la forma en la que consumimos los servicios y por si fuera poco, estos emprendedores no van a pedir financiación a un banco, lo hacen a través de crowfunding.

El sector financiero es perfectamente consciente de los cambios que se están produciendo en la manera de interactuar con los clientes y se han implicado de lleno a invertir en todo lo que suene a fintech para no quedarse fuera del tablero. La tarea es difícil con tantos frentes abiertos: monedas virtuales, financiación colectiva, pagos móviles, etc, pero quizá sea el único sector que se ha dado cuenta de la importancia de la tecnología y tiene claro que es mejor estar dentro que quedarse mirando.

José María Ventura López

Departamento Tecnología de la Información Medina Cuadros

Sobre l'autor
Més articles d'aquest autor →
Comparteix a les xarxes socials
  • google-share

Busca un advocat

Butlletí

Accepto les condicions d'us del lloc.

Últimes Notícies

Felicitaciones por el 40 aniversario
abr 17, 2018
Juan Manuel García, Director General de Medina Cuadros Procuradores
abr 12, 2018
"Se vende banco por 1€", nuevo libro de Manuel Medina, se presentará el próximo 9 de mayo
mar 26, 2018

Darrers Articles

La supresión de la autorización administrativa en los despidos colectivos: una arma de doble filo para el empresario
abr 05, 2018
La responsabilidad civil de los padres por daños causados por sus hijos menores
abr 02, 2018
"Renta Web Open" Novedad en la campaña de la Renta 2017
mar 26, 2018

Totes les etiquetes

Procuradors

Procuradores

Gestió i Recobrament

Gestion y Recobro

MC Internacional

Medina-Cuadros-Internacional

Dades de contacte

Hermanos Bécquer, 8 - 28006 Madrid
T. +34 91 562 53 23
facebook
linkedin
twitter
youtube

Certificat de Qualitat ISO 9001:2008

Calidad
Avís Legal
© Copyright 2018, Medina Cuadros